Obsesión por la limpieza: causas,
características y consejos
El trastorno
obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se
caracteriza pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y actos o
conductas repetitivas (compulsiones) que la persona realiza para evitar el
malestar (ansiedad) que los pensamientos obsesivos le provocan. Uno de los TOC
más habituales es el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza.
Características del trastorno obsesivo
compulsivo por la limpieza
Los pensamientos
irracionales que pueden llevar al acto de la limpieza pueden ser distintos
entre persona y persona. Por ejemplo, algunos individuos pueden tener
pensamientos supersticiosos que les provocan ansiedad si no realizan actos para
reducir sus síntomas ansiosos, otros pueden pensar que todo está
contaminado y si no se limpian van a sufrir enfermedades graves, y otros pueden
llevar el orden y la limpieza del hogar al extremo, ya que buscan continuamente
la simetría de los objetos. Independientemente del pensamiento irracional, la
compulsión en este tipo de trastorno se va a caracterizar por conductas de
limpieza e higiene.
Estas personas
sufren pensamientos repetitivos que provocan ansiedad. La conducta
compulsiva solamente sirve para calmarles por un tiempo breve, lo que acaba
produciendo un círculo vicioso, pues vuelve a aparecer el pensamiento
irracional una y otra vez tras la conducta compulsiva.
Variables cognitivas relacionadas con el
TOC
Existen múltiples variables
cognitivas relacionadas con el TOC. Según el Obsessive-Compulsive
Cognitions Working Group (OCCWG), las más importantes son:
Intolerancia a
la incertidumbre
Sobreestimación
de la amenaza
Perfeccionismo
Responsabilidad
excesiva
Creencias sobre
la importancia de los pensamientos
Creencias sobre
la importancia del control de los pensamientos propios
Rigidez de ideas
Las creencias
sobre la importancia de los pensamientos propios se refiere a la necesidad de
controlar todos los pensamientos en todo momento. Los sujetos con TOC se
esfuerzan por intentar no pensar una cosa en concreto o en eliminar ciertos
tipos de pensamientos.
Cómo parar la obsesión por la limpieza
Cualquier forma
trastorno obsesivo compulsivo puede tener distintos niveles de gravedad.
En casos muy graves siempre se debe buscar la ayuda de un especialista para
poder manejar la situación. Pero en casos menos severos del trastorno, los
consejos que presentamos a continuación pueden ser útiles. Si sufres obsesión
por la limpieza, puedes seguir estos consejos:
Relájate antes de limpiar
Cualquier tipo
de conducta obsesivo-compulsiva tiene su origen en la necesidad de reducir
la sintomatología ansiosa. Puede que sea debido a un pensamiento supersticioso
o a la idea de que si no está todo limpio un desastre puede ocurrir. La
intención de la compulsión es reducir la ansiedad, pero existen otras maneras
de relajarse. Por ejemplo, practicar Mindfulness, yoga o
escuchar un CD de relajación.
Rompe con la rutina obsesiva
Es habitual en
los trastornos de ansiedad que los psicólogos ayuden a los pacientes a poner
prueba los pensamientos irracionales, para que de esta manera puedan ver por sí
mismos que no pasa absolutamente nada cuando se exponen a la situación temida.
Eso sí, la exposición debe ser progresiva. Por ejemplo, primero se puede
retardar la conducta compulsiva 1 minuto, luego 2, luego 3, etcétera. De manera
gradual puedes observar que, en realidad, el pensamiento obsesivo es
irracional y los pensamientos catastrofistas no se cumplen.
No seas tan perfeccionista
En ocasiones, el
trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza puede indicar que el individuo
tiene una personalidad perfeccionista. El perfeccionismo hace
referencia a la creencia de que siempre se debe alcanzar la perfección en todo
lo que se hace. Esta creencia puede provocar serios problemas de ansiedad y,
por tanto, conductas compulsivas. Entender que la imperfección es algo habitual
en todos los seres humanos puede ayudar a reducir la ansiedad. Si no es posible
hacerlo solo se debe acudir a un psicólogo, pues el perfeccionismo también
afecta a la salud y al bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario