¿Son las mujeres más emocionales que los
hombres?
Una encuesta
realizada por Gallup preguntó a personas adultas si una serie de cualidades
“pegaban” más a los hombres o a las mujeres. El 90% de los encuestados dijo que
la característica “emocional” iba más con las mujeres. La consulta no
preguntaba sobre un tipo de emoción en particular, tampoco especificaba
connotaciones positivas o negativas para la palabra “emoción”. Pero a juzgar
por los resultados parece que la mayor parte de la gente ve a las mujeres
capaces de experimentar más, o bien propensas a experimentar un rango más
amplio e intenso de emociones que los hombres.
Una posible
explicación a este fenómeno recae en la hormona prolactina, que contribuye al
número de veces que llora una persona. La prolactina está presente en la sangre
y las lágrimas, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Los
conductos lacrimales de la mujeres tienen una forma ligeramente diferente a los
del hombre, lo cual podría ser una causa o un efecto del nivel superior de llanto.
Además, las personas deprimidas pueden llegar a llorar cuatro veces más que las
personas que no lo están, y dos tercios de las personas diagnosticadas con
depresión son mujeres.
Por supuesto,
otra explicación común es que algunas sociedades alientan el llanto en las
mujeres mientras que desaprueban que los hombres lo hagan. En general parece
que existe una excepción a esta norma en el mundo de los negocios. En algunas
empresas, que las mujeres lloren no está bien visto — una mujer que llora en la
oficina podría ser vista como débil o poco eficiente.
¿Se estresan más las mujeres que los
hombres?
En ocasiones,
las mujeres tienen reputación de preocuparse constantemente. De acuerdo a una
encuesta realizada por Gallup las mujeres se preocupan más por los asuntos
sociales que los hombres. Una cantidad de mujeres significativamente mayor que
la de hombres, respondía que se preocupaba “bastante” sobre 7 de las 12 cuestiones
de la encuesta.
Los estudios
demuestran que, además de preocuparse más a menudo, las mujeres podrían ser sicológicamente
más propensas a experimentar estrés. Por ejemplo, la amígdala cerebral procesa
emociones como el miedo y la ansiedad. En los hombres, la amígdala se comunica
con los órganos que capturan y procesan la información visual, como el córtex
visual. En las mujeres, sin embargo, se comunica con las partes del cerebro que
regulan las hormonas y la digestión. Esto podría implicar que es más probable
que las respuestas al estrés causen síntomas físicos en las mujeres que en los
hombres.
Además, los
cuerpos de las mujeres producen más hormonas del estrés que los de los hombres.
Una vez que el suceso estresante se supera, los cuerpos de las mujeres también
tardan más en detener la producción de hormonas. Esta podría ser una causa o un
efecto de la tendencia de las mujeres a repetir los sucesos estresantes en sus
mentes y pensar acerca de situaciones preocupantes.
¿Son las mujeres más celosas que los
hombres?
Para algunas
personas, las mujeres son más celosas y posesivas que los hombres,
especialmente en el contexto de una relación romántica. Pero las
investigaciones sugieren que las mujeres en realidad no son más celosas —
simplemente sienten celos en situaciones diferentes.
En un estudio
alemán, los investigadores mostraron a los participantes imágenes de varios
escenarios. Los participantes empleaban un ordenador para describir cual de los
escenarios podría ser más preocupante. Los resultados sugerían que,
independientemente de las culturas, las mujeres encuentran más preocupante la
infidelidad emocional que la sexual. Las respuestas de los hombres varían según
la cultura, pero en general sienten más celos por la infidelidad sexual.
Por otro lado,
un estudio realizado en la Universidad de California en San Diego, midió las
presiones sanguíneas y el número de pulsaciones de los participantes en lugar
de pedirles que describieran sus respuestas. Los hombres mostraron respuestas
físicas mayores a la infidelidad física que a la emocional, mientras que las
mujeres reaccionaban con aproximadamente la misma intensidad a ambos
escenarios. Las mujeres que en ese momento mantenían una relación emotiva se
preocupaban más por la infidelidad física que las que eran libres. Sin embargo,
el 80% de las mujeres participantes en el estudio pensaban que la infidelidad emocional
podría ser más preocupante que la física.
Fuente : http://maikelnai.elcomercio.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario